La estadística corresponde a la cantidad de
llamadas al 132 y 911, y a las acciones detectadas a través de las cámaras de
seguridad del Municipio de Lanús. La baja responde entre otras cosas a una
serie de medidas tomadas para concientizar a la población sobre los peligros de
las reuniones multitudinarias y encuentros sociales masivos en locales de
fiestas.
El Municipio de Lanús a través
de su área de Monitoreo detectó una baja en el número de fiestas clandestinas y
reuniones masivas en espacios no autorizados en el distrito. Según las
estadísticas, en enero se registraron más de 270 denuncias, mientras que en
abril hubo menos de 170.
Según las
llamadas al 911 y al 132, sumado a las tareas de monitoreo mediante cámaras, en
enero se registró un total de 278 reuniones clandestinas, mientras que en
febrero el número subió a 288. En el mes de marzo, se detectaron 255 fiestas y,
finalmente en abril, solo 169, número que refleja una importante baja.
La baja en las
cifras se debe a las nuevas restricciones, las cuales van acompañadas de
mayores controles. Además, las fechas de baja también responden a la campaña de
concientización acerca de los cuidados personales y protocolos, iniciada por el
Municipio de Lanús para llamar a la reflexión de toda la población; y al pedido
puntual realizado por el intendente Néstor Grindetti a los y las jóvenes
lanusenses, con quienes dialogó acerca de la importancia de no reunirse de
manera masiva.
Esta importante
baja representa para toda la población lanusense una disminución en el riesgo
de contagio. Además, cumplir con los protocolos establecidos y evitar
situaciones de peligro para la salud en el contexto de la pandemia, contribuye
a estabilizar el sistema de salud y evitar el colapso sanitario.
Prensa: Lanús Municipio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario