El
encuentro fue organizado por la Secretaria de Cultura y Educación
local y la senadora provincial, Lorena Petrovich, juntó a vecinos y
estudiantes del último año de escuelas publicas del distrito y se
proyectó el film Cada 30 Horas cuyo guión y dirección estuvo a
cargo de Alejandra Perdomo.
En
una masiva jornada desarrollada en el Museo de Arte Contemporáneo del Sur
(MACSUR), se realizó una charla debate tras la proyección de la película Cada
30 Horas la cual, pone de manifiesto que, en Argentina, muere una mujer durante
ese lapso de tiempo a causa de violencia de género.
"Queremos
llevar esta problemática a diferentes lugares de Lanús porque entendemos que lo
mejor es poner este tema sobre la mesa para que podamos encontrar soluciones
entre todos", afirmó la senadora provincial Lorena Petrovich quien además,
destacó la labor de los padres de víctimas presentes en la reunión. "Ellos
nos dan su ejemplo de lucha y fortaleza porque han sabido transformar su dolor
en compromiso social", resaltó.
Asimismo,
Petrovich destacó la labor del intendente, Néstor Grindetti, mediante las
medidas implementadas durante su gestión a través del área que ocupa Jimena
López: "Gracias a su apoyo y constante preocupación, hoy en Lanús las
mujeres no sólo tienen un lugar donde acudir sino que, en muchos casos, pueden
salvar sus vidas".
Durante
el debate, los presentes coincidieron en la necesidad de trabajar junto a los
jóvenes en el ámbito educativo, como así también, concordaron en la urgente
aplicación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). Otro punto
desarrollado fue la inclusión de esta cuestión en la agenda de Derechos
Humanos.
Estuvieron,
las madres de Wanda Taddei y Ángeles Rawson, Daniel Rango (el papá de Ornella,
quien fue asesinada en la comuna y cuyo juicio comenzó en marzo pasado), como
así también, alumnos de la Escuela N° 35 quienes expusieron los trabajos
efectuados en las aulas con el objetivo de aportar sus miradas a esta
problemática social.
El
film de Alejandra Perdomo cuenta con las actuaciones de Beatriz Regal, Jorge
Taddei, Marcela Morera, Jimena Aduriz, Karina Abregú y Alicia Chamorro. En
todos los casos, se trata de historias reales que conmocionan al espectador al
punto de generar conciencia e incentivar a la acción para frenar este
flagelo.
Prensa: Lanús Municipio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario