El
intendente Néstor Grindetti acompañado por el Jefe de Gabinete, Diego Kravetz,
el juez Gabriel Vitale, la presidenta de Madres del Dolor, Silvia Irigaray e
integrantes de CUCAIBA, realizaron en Lanús la presentación formal del
Protocolo de Actuación para las Fuerzas Policiales en Procesos de Ablación e
Implante de Órganos y/o Tejidos Humanos en casos de Muerte Traumática.
Durante
la jornada, autoridades de las 10 comisarías locales recibieron capacitación
sobre los pasos a seguir en caso de suceder una pérdida humana de estas
características.
“La
vida nos pone a todos obstáculos continuamente. A algunos obstáculos tan
grandes que uno se pregunta cómo hacen para saltarlos. Pero lo importante es
cómo personas como Silvia, con fortaleza, con ganas, con valores, con espíritu,
saltan enormes obstáculos pero no solo los saltan sino que tienen esa fortaleza
para hacer algo por los demás. En este equipo todos valoramos muchísimo esto
pero más allá del hecho del Protocolo, valoramos desde dónde lo está haciendo”,
destacó Grindetti al hablar de Silvia, madre de Maxi, joven asesinado hace 15
años atrás en una estación de servicio.
En
ese sentido y en relación a la importancia de donar órganos, Irigaray expresó:
“Estoy agradecida. Elegí vivir con una sonrisa, creo que mi hijo merece una
mamá luchadora y este tipo de jornadas, porque Maxi es un héroe que ayudó a
vivir a muchas personas. Hay corazones que laten con las válvulas de él, hay
dos personas que pueden ver gracias a las córneas de él”.
Este
nuevo protocolo, que fue redactado por el Juez de Garantías del Departamento
Judicial de Lomas de Zamora, Gabriel Vitale, representa “la posibilidad de
acercar un poco más la ley a la realidad en la que vivimos”, tal como destacó
Vitale e incluye todos los pasos a seguir de manera conjunta entre los
diferentes actores y en particular el rol de las fuerzas de seguridad, a
quienes se le solicita que realicen contacto con los profesionales de CUCAIBA,
juez de garantías y fiscal de turno, además de cumplimentar todas las
necesidades del fallecido en relación al proceso de ablación (traslados a
seccional, testimoniales, recepción de llamados, entre otros) y convocar al
médico forense policial para constatar que órganos y tejidos son aptos.
El
rol de Vitale fue fundamental no solo para la creación del protocolo sino
además también a nivel local, ya que como indicó el jefe de Gabinete, Diego Kravetz,
dio “un apoyo importantísimo con la formación y creación de la Policía Local” y
acompañó al Municipio en los primeros pasos y en materia de seguridad.
En
números, el presidente de CUCAIBA, Hugo Petrone, indicó que “hay más de cinco
mil bonaerenses en lista de espera para un trasplante de órganos de tejidos y
sin duda este protocolo va a ayudar a que los procesos sean más fluidos” y
destacó además la importancia del rol de las fuerzas de seguridad en esa
primera instancia.
A
partir de esta presentación oficial y la correspondiente capacitación y entrega
del protocolo a las diez comisarías del distrito, cada dependencia podrá
trabajar de manera individual en la capacitación de todos los agentes
involucrados de forma interna al suceder un hecho de las características
mencionadas.
Además
de los mencionados, participaron de la jornada el director de Asistencia a la
Víctima del Municipio de Lanús, Walter Miralles; la directora Asociada a
CUCAIBA, Roxana Barragán; el jefe departamental de Lanús, Javier Villar; el
jefe distrital, Marcelo Klinec; el director de la Policía Local, Marcelo
González, agentes de la Policía Local y secretarios del Municipio de
Lanús.
Prensa:
Lanús Municipio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario