El Centro de Atención Vecinal inaugurado en 2017
cambió por completo la manera de realizar gestiones, proporcionando a las
y los lanusenses un espacio unificado en donde acudir ante diversas
necesidades. A tres años de su creación, el Municipio de Lanús ya canalizó un
millón de trámites ingresados.
Esta mañana, el intendente de Lanús, Néstor
Grindetti visitó el centro de atención vecinal y asistió al trámite n° 1 millón
junto al Subsecretario de Atención Vecinal, Gustavo Álvarez. “Desde mayo del
2017 cuando abrimos las puertas de este espacio para los vecinos nos propusimos
ir día a día mejorando la atención vecinal, realizamos en promedio mil trámites
por día y pudimos avanzar en la digitalización de muchos de ellos"
El CAV llegó a la cifra de un millón de trámites ingresados, lo que significa
que más vecinos y vecinas se vieron beneficiados por este sistema de gestión
presencial y online que permite realizar diversos trámites de una manera más
rápida y cómoda. Hoy el CAV representa un espacio unificado a donde los y las
lanusenses pueden acudir ante diversas necesidades.
Desde sus inicios en 2017, el CAV no deja de crecer y cuenta hoy con un equipo
que se capacita constantemente para mejorar la atención al contribuyente en un
ámbito en el que se realiza un promedio de 1300 a 1500 gestiones por mes. A
esto se suma la creación de la Mesa de Atención Vecinal, un espacio destinado a
la impresión de tasas, asignación de turnos, y realización de reclamos de los
servicios que presta el municipio, todo bajo la modalidad online, reduciendo
así el tiempo de atención en los box del CAV.
En el contexto de la pandemia, el Municipio de Lanús lanzó el sistema de turnos
online (http://turnoscav.lanus.gob.ar/app/ ), que
permite al área mejorar la organización y la calidad de atención segmentada por
sector, de acuerdo a la capacidad productiva de cada box de atención. Sumado a
esta tarea de ordenamiento, el CAV también trabaja a través de la guía de
trámites ( https://tramitesweb.lanus.gob.ar ), que
permite concretar gestiones vía online.
Cabe destacar que desde el comienzo de las actividades, el CAV permite la
realización de trámites dentro de las áreas de Legales, Automotores, Tasa de
Servicios Generales, Tasa de Seguridad e Higiene, Ingresos Brutos, Mesa de
entradas, Control Comunal, Publicidad, Salud, Atención Ciudadana, Reincidencia,
Industria, Catastro, Obras Particulares, Defensa al consumidor, Compras,
Relaciones con la Comunidad, Instituciones Civiles, Conciliación Vecinal,
Tesorería y trámites de SUBE.
El CAV en cuarentena
A partir del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio causado
por la pandemia de Covid-19, el Centro de Atención Vecinal se readecuó al nuevo
contexto, priorizando la salud de vecinos y vecinas y garantizando la
posibilidad de continuar con las gestiones.
Cumpliendo con los protocolos establecidos, hoy en CAV trabaja con grupos
menores y en las áreas de Legales, Automotores, Seguridad e Higiene, Tasa
Comercial, Tasa de servicio generales, publicidad, Mesa de entradas, Control
comunal, Industria, Tribunal de Faltas, Cajas y Orientadores.
Para evitar grandes grupos de personas concentradas en un mismo espacio, el CAV
funciona mediante la reserva de turnos vía web o vía telefónica, y cuenta con
un máximo de 20 cupos por hora. Sumado a esta medida, los vecinos y vecinas que
llegan al Centro de Atención Vecinal se encuentran con box con mamparas
aislantes, uso obligatorio de barbijo para todo el personal, dispensers de
alcohol en gel, señalización en pisos (marcadores de distancia), cabina
sanitizante en el ingreso y personal para chequeo de temperatura
corporal.
Prensa:
Lanús Municipio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario