30 mayo 2018

GRINDETTI ANFITRIÓN DE ENCUENTRO SOBRE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN LANUS OESTE

Agradecemos tu visita - Lanús Digital - Diario -


El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, junto a autoridades del Observatorio de Prevención del Narcotráfico (Oprenar) encabezaron la charla sobre prevención y seguridad, actividad enmarcada en las acciones que se vienen realizando a nivel local para combatir este flagelo social.

En la mañana de hoy, el intendente Néstor Grindetti junto al Jefe de Gabinete local, Diego Kravetz; recibieron a los representantes de OPRENAR, Guillermo Marconi, Guillermo Marcó y Héctor Masoero, quienes se acercaron para brindar una charla sobre prevención y seguridad, basado en los trabajos realizados por esta asociación civil a través del monitoreo de avances en materia de prevención del narcotráfico y adicciones en Argentina.

“Quienes estamos recorriendo el territorio y vemos en primera persona el flagelo de la droga, entendemos que es una problemática muy difícil y prioritaria, tenemos la convicción y el compromiso social para dar la lucha contra el narcotráfico a nivel nacional, provincial y local”, destacó Néstor Grindetti al hablar de la importancia de este trabajo en donde el Estado se muestra presente para resolver un problema que se aborda desde la seguridad y la educación. 

" El equipo de Diego (Kravetz) viene trabajando con mucha valentina avanzando contra el narcomenudeo que es la puerta de entrada y lamentablemente una práctica que se ha vuelto habitual en el conurbano, gracias a tantos años de inactividad por parte del Estado, ahora estamos dando esa lucha todos los días", afirmo Grindetti. 

Por su parte, el Jefe de Gabinete Diego Kravetz, detalló el trabajo que realiza el Municipio de Lanús con el apoyo del gobierno provincial y nacional en el marco de las acciones que tienen como fin eliminar la droga de los barrios y facilitar a la población herramientas de progreso. “Si no barremos con la droga, todo lo que hagamos en educación no nos servirá. Por eso todo lo que hagamos y lo que hagan las instituciones educativas es fundamental”, indicó el funcionario al referirse al trabajo conjunto entre el municipio y esta institución de la sociedad civil.

El Observatorio de Prevención del Narcotráfico funciona a través de la labor de 37 instituciones educativas, en su mayoría universitarias, que se encargan de generar conciencia sobre esta problemática, llevar adelante actividades de docencia, extensión e investigación y a partir de ello proponer políticas públicas. “Trabajamos sobre los ejes de seguridad, prevención y tratamiento de adicciones, justicia y educación”, resaltó el presbítero Guillermo Marcó, integrante de la OPRENAR que en 2014 llevó la propuesta al Papa Francisco para comenzar a trabajar en Argentina.  

Prensa: Lanús Municipio


No hay comentarios.:

Publicar un comentario