El
convenio firmado con la DAIA e impulsado por los municipios de Lanús y Lomas de
Zamora tiene por objetivo realizar una caminata de jóvenes de diferentes
confesiones en las que juntos puedan recordar el holocausto.
El intendente Néstor Grindetti junto a funcionarios
del municipio de Lomas de Zamora y la DAIA participó del lanzamiento del
proyecto “Antorchas por la Shoá”. El encuentro que se llevó a cabo en el teatro
Catulo Castillo de la Universidad Nacional de Lanús tiene como objetivo
principal generar conciencia acerca de los alcances de la Shoá e involucrar a
los jóvenes judíos y no judíos en la rememoración de los crímenes cometidos por
el nazismo.
El término Shoá (“catástrofe” en hebreo) se refiere al
período que va desde el 30 de enero de 1933, cuando Adolf Hitler asumió el
cargo de Canciller de Alemania, hasta el 8 de mayo de 1945, cuando concluyó la
Segunda Guerra Mundial en Europa. Millones de personas fueron asesinadas, pero
los judíos fueron el único grupo escogido para su exterminio total.
La actividad comenzó con una caminata desde Rincón y
Alsina (Banfield) hasta la universidad donde un sobreviviente del Holocausto,
Moisés Borowicz contó su experiencia de vida.
Luego de las palabras del Presidente de la institución de la
comunidad judía argentina, Ariel Cohen Sabán quien destacó el importante
ejemplo que dan a la comunidad los mandatarios de ambos municipios
organizadores, hizo uso de la palabra del intendente Grindetti donde entre
otros conceptos remarcó la importancia de mantener este recuerdo vivo ya que
“Si caminamos hacia adelante sin saber de dónde venimos nos puede llevar a
cometer los mismos errores. Esta es una tragedia generada por el hombre y
debemos hacerla presente a todos los jóvenes”. Por último el jefe comunal se
comprometió para que “el año que viene redoblemos este esfuerzo para llegar a
más gente”.
Seguidamente, Moisés Borowicz hizo un sentido relato
de su historia de vida donde repasó todo lo que sufrió a partir de la invasión
nazi a Polonia. Pasó por siete campos de concentración, perdió a toda su
familia, y volvió a empezar en Argentina en 1947, donde luego se casó y enviudó
dos veces y tuvo tres hijos varones que le dieron nueve nietos. A pesar de esto
y con sus 91 años aún hoy brinda charlas para transmitir su experiencia a
estudiantes secundarios. Todo pudo haber sido el resultado de la profecía de un
nazi que él hizo suya: su destino era vivir.
Participaron del encuentro el Jefe de Gabinete del
municipio de Lanús, Diego Kravetz; su par lomense Guillermo Viñuales; la Rectora
de la UNLa, Ana Jaramillo; funcionarios del Ejecutivo local, el Secretario de
la DAIA, Mario Tenenbaum, representantes de la comunidad judía, entre otros.
Prensa: Lanús
Municipio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario