Agradecemos tu visita - Lanús Digital - Diario -
Se
trata de un convenio firmado por el intendente Néstor Grindetti, el presidente
de la Nación, Alberto Fernández; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la
titular de AYSA, Malena Galmarini y el ministro de Obras Públicas de la Nación,
Gabriel Katopodis, en el marco del programa “Argentina hace”, cuyo fin es
realizar mejoras en barrios e incentivar el desarrollo económico, generando
puestos de trabajo a nivel local. Lanús participó de la firma junto a otros 38
municipios.

En el
marco del programa “Argentina hace”, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti,
junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron
un convenio por 309 millones de pesos destinados a obras. En el caso de Lanús,
el dinero será utilizado para la puesta en valor de calles secundarias del
distrito, reconstrucción de pavimentos afectados por la puesta en valor de
calles principales y apertura de vías del FF.CC Belgrano sur (calle Farrel) y
para la puesta en valor en corredores del transporte público.

En el caso de la
puesta en valor de calles secundarias, se trabajará sobre el pavimento de la
zona comprendida entre Olazábal, vías del FF.CC Belgrano Sur, 25 de Mayo,
Osorio y Pellegrini; en el bacheo de Viamonte entre Pellegrini hasta San Martín
y en el de Olazábal entre Pellegrini hasta Enrique Fernández. Esta labor
consiste en la reparación de pavimentos con el objetivo de mejorar el tránsito
vehicular, beneficiado así a 250.000 habitantes. La reparación de calles
incluye la construcción de conductos y cañerías, sumideros y cámaras de
inspección.
La segunda obra propone la
reconstrucción de pavimentos sobre la zona comprendida entre Rucci, Coronel
D’Elia, Rivadavia, Manuel Quindimil, Enrique Fernández y la avenida Remedios de
Escalada de San Martín; así como también la apertura de la calle Farrel, sobre
las vías del FF.CC Belgrano Sur. Allí también se realizará no solo la
reconstrucción del pavimento sino además ejecuciones secundarias como las de
cordón cuneta, saneamiento de suelo, reconstrucción de conductas y cañerías,
reconstrucción de sumideros y cámaras de inscripción.
La apertura de las vías
sobre la calle Farrel se compondrá del desmonte del terreno, la construcción de
veredas con baldosas, cordones, ejecución de cazuelas y canteros, y readecuación
de servicios y pluviales. Las veredas
contarán con rampas para discapacitados motrices y visuales, ya que serán con
borde de loseta táctil. Se instalará además tablero de iluminación urbana,
columnas y farolas.
En cuanto a la última de
las obras a ejecutar con el monto otorgado mediante “Argentina hace”, se
construirán pavimentos en las arterias donde circula el transporte público de
pasajeros. En ese sentido se completará el bacheo de Dardo Rocha desde Rosales
hasta General Hornos, el de Ramón Cabrero desde 29 de septiembre hasta Coronel
Lynch, el bacheo de Salta desde Camino General Belgrano hasta Ramón Cabrero;
Centenario Uruguayo desde General Guido hasta Roma; Boulevard de los Italianos
desde 9 de Julio hasta Aconcagua; y Coronel Méndez desde General Alvear hasta
Camino Gral. Belgrano. En todos los casos se reconstruirá el pavimento en
Hormigón.
A partir de esta firma de
convenio, Lanús iniciará el proceso de licitaciones para comenzar las obras
hacia fines de Julio primeras semanas de Agosto, siempre teniendo en cuenta las
medidas necesarias para evitar contagios por coronavirus. En ese sentido, se
dispondrá de grupos de trabajo reducidos y de personas que residan en el barrio
o zonas cercanas.
Cabe destacar que a nivel
nacional el programa busca reactivar la economía generando 8700 puestos de
trabajo (contemplando además la paridad de género) en las principales
localidades del Conurbano Bonaerense y alrededores. En total son 39 los
municipios que recibieron la ayuda económica.
Asimismo, el gobernador Kicillof ratificó la
puesta en marcha del FIM ( Fondo de Infraestructura Municipal) que en el caso
de Lanús rondará los 36 millones de pesos y se utilizará para la
puesta en valor de la Avenida coronel D´Elia y calles aledañas en el barrio de
Villa de los Industriales.
Prensa: Lanús Municipio